Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Edgar Morin

En el año 1999 la Unesco editó Los siete saberes necesarios para la educación del futuro cuyos materiales preparó Edgar Morin para el proyecto transdisciplinar llamado «Educación para un futuro sostenible». En el 2001 la editorial Paidós publicó la edición en castellano que es la que comentaré a continuación. De todas formas también podéis encontrar […]

Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Edgar Morin Leer más »

EQUIPO MULTIDSCIPLINAR «QUIERO MI BARRIO» POBLACIÓN SANTA ADRIANA

ENTREVISTA N_1: David Herrera Chacana, arquitecto, equipo PQMB, Población Santa Adriana «El PQMB ha generado una gran cohesión social» 10/12/08 – Lugar: Población Santa Adriana. Su interés en ayudar a los demás llevó a David Herrera, arquitecto urbanista, y parte del equipo del Programa Quiero mi Barrio (PQMB) de la Población Santa Adriana, a sumergirse

EQUIPO MULTIDSCIPLINAR «QUIERO MI BARRIO» POBLACIÓN SANTA ADRIANA Leer más »

PROGRAMA «QUIERO MI BARRIO».

Barrio Las Viñitas, Unidad Vecinal Portales, Población Santa Adriana. TRES ORÍGENES, TRES MIRADAS DE INTERVENCIÓN Estrategias de Intervención Urbana en la Recuperación de Tres Barrios Críticos de Santiago. Mónica Bustos Peñafiel. Arquitecta por la U. de Chile (1997), Doctora en Urbanismo y Ordenación Territorial por la Universidad Politécnica de Catalunya (2006) y actual coordinadora de

PROGRAMA «QUIERO MI BARRIO». Leer más »

SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA DESDE UN PUNTO DE VISTA POETICO

SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA DESDE UN PUNTO DE VISTA POETICO: Fernando Jaramillo P. / Arquitecto Universidad Católica de Valparaíso. Primero que nada quisiera agradecer a Mario y a Luis, que hallan tenido la humildad, el cariño hacia mi, que es el mismo cariño que yo tengo hacia ellos y hacia todos mis alumnos,

SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA DESDE UN PUNTO DE VISTA POETICO Leer más »

El dibujo en la enseñanza de la arquitectura : las escuelas de arquitectura en México

Las condiciones de la enseñanza de la arquitectura, en fin de siglo, resumen los acontecimientos académicos mediante los cuales, la pedagogía basada en el dibujo y sustentada por una estructura teórica determinada, fue siendo sustituida sistemáticamente por otros campos de información comunicables, hasta casi hacerla desaparecer en lo operativo. Este documento se compone de dos

El dibujo en la enseñanza de la arquitectura : las escuelas de arquitectura en México Leer más »

El arquitecto que no sabia dibujar

La arquitectura moderna resultaría inexplicable si no tomara en cuenta las principales obrasde Walter Gropius. Sus experimentos para armonizar las nuevas formas del estilo Internacionalcon nuevos materiales, como el concreto, el cristal y el acero, o su luminosa concepciónde edificios como la fábrica Fagus; la organización de la Bauhaus y las soluciones para las colonias

El arquitecto que no sabia dibujar Leer más »

Debate de Bolonia?

NUEVOS DESAFÍOS PARA LA DOCENCIA DE LA ARQUITECTURA: ENSEÑAR UNA ACTITUD Y GENERAR SITUACIONES DE APRENDIZAJE Escrito por Mª Isabel Alba Dorado Miércoles, 11 de Febrero de 2009 12:49 para el Congreso de arquitectos de España 2009 ResumenLa implantación del Espacio Europeo de Educación Superior nos abre a un nuevo escenario marcado por un modelo

Debate de Bolonia? Leer más »

Pensar, Construir, Enseñar

Pensar, construir, enseñar*(presentación, hipótesis)Quiero aclararles que vengo a traer interrogantes (o, si se quiere, sólo una pregunta)el tema que plantea esta muestra me pone en una situación complicada como para dar aseveraciones o efectuar afirmaciones dogmáticas.Por esto me quedaré (o nos quedaremos) con una pregunta.Este año se cumplirán nueve desde mi regreso a la Argentina.

Pensar, Construir, Enseñar Leer más »

Análisis y Evaluación de la Enseñanza de la Composición Arquitectónica

Esta tesis doctoral nos trae un argumento solido de investigación que debe ser imitado por los profesionales docentes en España. Básicamente me refiero a ello por los cambios de sistema docente que introduce el Plan de Bolonia no debe limitarse a un maquillaje en cuanto a horarios o terminologías empleadas sino en un cambio o

Análisis y Evaluación de la Enseñanza de la Composición Arquitectónica Leer más »

Scroll al inicio