Ríos que se cruzan

Por Víctor Puente Wasserstrassenkreuz, literalmente, “el cruce de las calles de agua”, es el viaducto artificial más largo de Europa, con un total de 918 metros que conectan la parte este del canal Mittellandkanal, con la parte oeste del canal Elbe-Havel-Kanal, sobre el río Elba. Situado en la ciudad alemana de Magdeburg, se trata de […]

Ríos que se cruzan Leer más »

El árbol solar: la unión del diseño y el ahorro energético

Ross Lovegrove, uno de los gurús del diseño industrial, ha creado un nuevo tipo de farola experimental que une el diseño, la ecología y el ahorro energético. El denominado árbol solar, un cuerpo lumínico que funciona independiente de la red eléctrica gracias a sus placas fotovoltaicas, ha iluminado las noches de Viena este mes de

El árbol solar: la unión del diseño y el ahorro energético Leer más »

MDG Monitor, una nueva herramienta para conocer los avances del Desarrollo de los Objetivos del Milenio

Acaba de ser presentada una nueva herramienta que nos permitirá a todo el mundo conocer el Desarrollo de los Objetivos del Milenio marcados por la ONU, se trata de MDG Monitor, un recurso que nos permitirá, entre otras cosas, conocer cuál es el indicador actual de la educación, la salud, la situación de la mujer,

MDG Monitor, una nueva herramienta para conocer los avances del Desarrollo de los Objetivos del Milenio Leer más »

Hormigon translucido

Dos universitarios mexicanos han inventado un hormigón que es un 30% más ligero que el tradicional, permite el paso de hasta el 80% de la luz y presenta las mismas condiciones de dureza y resistencia a terremotos que el tradicional. Los fabricantes calculan que comenzará a venderse en todo el mundo en menos de dos

Hormigon translucido Leer más »

El nacimiento de la geometría surgió con la necesidad de medir; pronto en civilizaciones como la Babilónica se vio la necesiad de representar graficamente aquello que se media, con lo que aparecieron las figuras geométricas. A estas figuras elementales: punto, recta, recintos cerrados… se le fueron descubriendo propiedades y asi la geometría tomó cuerpo de

Leer más »

¿Quién produce contenidos?

Junto a plataformas apropiadas y recursos tecnológicos adecuados, los contenidos adquieren especial relevancia al convertirse en pieza esencial de toda solución de e-learning: son elementos claves que aportan valor y diferenciación, además de ser en gran medida los responsables del éxito o fracaso de la transmisión de conocimientos. ¿Quién produce contenidos? ¿Bajo qué criterios? ¿Para

¿Quién produce contenidos? Leer más »

101 cosas que no aprendi en una escuela de arquitectura

Hoy estaba consultando sobre un libro magnifico de Matthew Frederick que se llama 101 Things I Learned in Architecture School. Donde de una manera muy exquematica, simplista y al mismo tiempo pedadogica este profesor de la MIT muestra su reflexion en torno a que se aprende y no se aprende despues de muchos años en

101 cosas que no aprendi en una escuela de arquitectura Leer más »

Educación para tiempos de cambio: de los espacios cartesianos al pensamiento de diseño

El debate sobre cambio en la educación se enfrenta a dos preguntas clave: ¿cómo y para qué?. Ambas cuestiones están íntimamente unidas, o al menos deberían estarlo. Una de las tragedias de la introducción de las tecnologías de la información en la educación ha sido precisamente el pensar en el como sin analizar el porqué.

Educación para tiempos de cambio: de los espacios cartesianos al pensamiento de diseño Leer más »

Universidades 2015

Qué pretende la Estrategia Universidad 2015 La Estrategia Universidad 2015 es una iniciativa coordinada entre el Gobierno de España, las Comunidades Autónomas y las propias universidades encaminada a la modernización de las universidades españolas mediante la promoción de la excelencia en formación e investigación, la internacionalización del sistema universitario y su implicación en el cambio

Universidades 2015 Leer más »

Scroll al inicio