la ideación de la Ciudad Futura

La prospectiva es, por definición, una visión o concepto que evoluciona más allá de las fronteras existentes. El concepto de previsión puede interpretarse de muchas maneras diferentes. Parafraseando a JFK que dijo: «Si el hombre ha creado problemas, el hombre puede resolverlos.» En esta visión de futuro se desarrolla una verdadera interconexión urbana del mundo, […]

la ideación de la Ciudad Futura Leer más »

Geometria del Paisaje por Carlos Ferrater

Esta mañana asistí en la ETSA Sevilla a la conferencia impartida por Carlos Ferrater organizado por la Catedra Blanca de Cemex. Alli se encontraba Marta Pelegrin profesora de la Catedra y de la ETSAS. La conferencia estuvo presentada por Antonio Ortiz. Conocí a Ferrater en las recomendaciones de una corrección de proyectos -donde estaba dibujando

Geometria del Paisaje por Carlos Ferrater Leer más »

Escuelas de Arquitectura en el 2020 (1)

Algunos mas críticos presagian lo que ocurrirá en le futuro: las universidades creadoras de valor y de innovación serán las principales generadoras de la economía.Claro, con todo este asunto del Plan Bolonia y otros etc parece poco consecuente meter en el mismo saco a todas las ramas universitarias. La rama de Arquitectura y Urbanismo volverán

Escuelas de Arquitectura en el 2020 (1) Leer más »

¿La matemática puede ser más romántica que una película de Hollywood?

Desde el pasado año estoy participando en un Taller Internacional impartido por Gonzalo Velez -docente en la Escuela de Arquitectura de Caracas- sobre la Cinta Mobius, hoy recibo este magnifico reportaje publicado en el portal educar del estado Argentino ¿El conocimiento matemático es tan importante al punto de convertirse en la clave de una resolución

¿La matemática puede ser más romántica que una película de Hollywood? Leer más »

Taller de Felix Lozano de e-cultura.net y Juan Freire en Educacion Expandida 2009

Este año el 11 festival de Zemos 98 sobre Educación Expandida ha contado con la colaboración de Felix Lozano de e-cultura.net ademas de Juan Freire como coorganizadores de este evento.Hablar de innovación educativa en el arte y la creatividad es crear el factor determinante en un proyecto de arquitectura. Investigar sobre una propuesta y solucionar

Taller de Felix Lozano de e-cultura.net y Juan Freire en Educacion Expandida 2009 Leer más »

Conferencia de Jesus Martin-Barbero en Zemos 2009

Mi primer contacto con Zemos 2009 EDUCACION EXPANDIDA y conferencia inaugural de Jesus Martin-Barbero.Por alli andaban algunos de los organizadores como Juan Freire reconocido bloguer entre sus muchas actividades.Pero la conferencia amena de Martín_Barbero me hizo reconocer a un urbanista detrás de su amplia capacidad de filosofear sobre conceptos de los sistemas academicos nacionales. Las

Conferencia de Jesus Martin-Barbero en Zemos 2009 Leer más »

Caminos De Aprendizaje, Herramientas De Colaboración, Software Social: Entrevista En Video Con Teemu Arina (Parte Dos)

Teemu Arina: «¿Enemigos clave? Bueno… hoy en dia, con el mundo siendo tan complejo y estando tan conectado, pienso que aquellas personas a quienes consideraría ideologicamente mis enemigas, son también potencialmente personas con las que podría cooperar, ya que no tiene mucho sentido mantener una conversación con aquellos que estan de acuerdo contigo. Teemu Arina

Caminos De Aprendizaje, Herramientas De Colaboración, Software Social: Entrevista En Video Con Teemu Arina (Parte Dos) Leer más »

La ciudad abierta de Amereida. Arquitectura desde la Hospitalidad.

Recientemente tuve la oportunidad en el post de La ciudad Abierta de anunciar que venían a Sevilla los creadores de este singular proyecto docente a una conferencia en la semana cultural de la ETSA para explicar la experiencia de la Escuela de Arquitectura de Valparaiso.La idea sirve de estimulo a los estudiantes y los propios

La ciudad abierta de Amereida. Arquitectura desde la Hospitalidad. Leer más »

Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones de Edward W. Soja

de Edward W. Soja Colección:map-21 Tema: Geografía. Urbanismo crítico. Metrópolis.Transformaciones urbanas. Postmetrópolis supone uno de los mayores desafíos teóricos realizados hasta el momento a fin de comprender las transformaciones que están dando cuerpo a los mundos urbanos contemporáneos. Sus análisis se deslizan sobre las principales líneas de mutación de la vida urbana: la reordenación económica

Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones de Edward W. Soja Leer más »

José Ortega y Gasset: “Meditación de la Técnica”

Hoy os voy a hablar de un libro que tiene ya unos cuantos años pero que, desde mi punto de vista, permanece perfectamente vigente: “Meditación de la técnica” de José Ortega y Gasset. Y, además (puesto que la ciudad es una de las obras cumbres de la técnica humana) perfectamente aplicable al debate: medio antropizado

José Ortega y Gasset: “Meditación de la Técnica” Leer más »

Scroll al inicio